La industria de la moda es responsable de un 20% de la contaminación del agua industrial, 10% de la emisión de carbono y de explotación laboral
Chile es el importador más grande de ropa usada de latinoamerica
FAST FASHION: Consumimos 50 prendas nuevas anuales en promedio por persona!
(Fuente: Instituto ICEX España 2021)
El 73% de la ropa termina en vertederos, rellenos sanitarios o valorización energética.
Se estima que en Chile 39.000 toneladas de ropa, altamente contaminante, es desechada en el desierto al año.
En medio de la creciente preocupación por los desechos textiles en Chile, Rosario Heviay Daniela Ehijo, fundadoras de Travieso, una tienda de ropa usada infantil, con un modelo de economía circular en que recibe ropa infantil usada de sus clientes, quienes pueden comprar, intercambiar y donar ropa.
En ese contexto se enfrentaron a un desafío: ¿qué hacer con la ropa en mal estado que no podía ser revendida?
Decididas a encontrar una solución sostenible, descubrieron una antigua hilandería en quiebra y, con determinación, juntaron socios, las inversión necesaria para poder adquirir la maquinaria, arrendar el galpón y junto a los trabajadores que llevaban años de experiencia en este oficio, fundar Ecocitex, con la misión de eliminar el desecho textil en Chile mediante un modelo de economía circular.
Tras restaurar la maquinaria y adaptar los procesos para reciclar textiles sin uso de agua ni tinturas, Ecocitex comenzó a producir lana 100% reciclada.
Pero a los 2 meses de funcionamiento, llegó el Covid a Chile, enfrentando la gran dificultad de como acopiar ropa y aprender a reciclarla en este escenario tan adverso
Independiente de esto, Ecocitex, no solo se centró en el impacto ambiental, sino también en el social, empleando a mujeres en proceso de reinserción laboral.
En el primer año, logramos obtener la marca Chile, adjudicarse un Corfo de Innovación y el premio de emprender con impacto,dándonos fuerzas para seguir.
A fines del 2020 abrimos nuestra primera tienda en la fábrica.
El 2021 fue un gran año:
1. Conseguimos la resolución sanitaria para poder ofrecer servicio de reciclaje certificado: Conoce más de la ropa que reciclamos.
2. Logramos generar lana reciclada resistente, pareja, suave y con mayor variedad de colores que permita el uso industrial.
3. Generar un modelo integral que incluye reutilizar la ropa en buen estado, convertir en productos la tela que se puede rescatar y solo reciclar aquello que no tiene otra alternativa
Este año nos ganamos 3 premios Latinoamerica Verde, Rosario fue nombrada dentro de las 100 mujeres lideres de Chile por el Mercurio y la hoja de ruta que señala la intensión de incluir a los textiles dentro de la ley rep fue firmada en Ecocitex.
Este año logramos hacer tela a partir de nuestro hilado de ropa reciclada. Conoce las telas recicladas de Ecocitex
Además logramos entrar a Ripley, Jumbo y Tricot. Donde sólo la alianza con Tricot ha perdurado en el tiempo.
Agrandamos el equipo 29 personas las que incluyen a 7 mujeres en proceso de reinserción social.
Nos ganamos el premio Basura Cero, Tecla de Caja los Andes y el programa pyme de Fedex, lo que nos siguió ayudado, dado que aún no eramos económicamente sostenible.
Creamos el Club Ecocitex, donde personas podían aportar de forma mensual a que podamos seguir reciclando ropa en mal estado y recibir beneficios a cambio.
Partimos celebrando en febrero 2023, luego de 4 años, logramos que los ingresos fuesen superiores a los costos! Eramos económicamente sostenible
Pero en junio de 2023, un devastador incendio afectó la fábrica de Ecocitex en Macul, destruyendo todo: las máquinas, todo el inventario, nuestras oficinas y nuestra única tienda.
A pesar de este duro golpe, la comunidad se unió en apoyo, y la empresa lanzó campañas para seguir adelante. Este evento puso de manifiesto la resiliencia y el compromiso de Ecocitex con su misión.
Con la ayuda de Territorio, levantaron un pop up y luego abrieron su primera tienda en MUT.
Nos ganamos el premio: Latin American Fashion Awards en la categoría "Sustainable Brand of the Year".
Durante 2024, Ecocitex no logró reconstruir su fábrica, la inversión necesaria para eso es inimaginable, pero si logró reinventarse, empezar a trabajar en conjunto con 12 otras fábricas, subdividiendo el proceso en etapas y creando una red de fábricas que juntas lograr reciclar y crear productos vanguardistas y únicos de ropa reciclada.
Lanzó nuevas líneas de productos, incluyendo accesorios y artículos para el hogar fabricados con textiles reciclados.
Lograron abrir 2 tiendas más en alianza con Mall Plaza en Los Dominicos y Plaza Egaña.
Aún no son económicamente sostenible y mes a mes luchan por seguir adelante con su misión.
Nos dieron dos reconocimientos Forbes "100 mejores startups de Chile" y The Vogue Business "100 Innovators"
Contratamos personas en proceso de reinserción social, para darle una oportunidad laboral digna
Aportamos en todas las catástrofes naturales con donaciones de ropa y frazadas a personas viviendo en situación vulnerable
Somos una empresa pionera de economía circular textil.
Desarrollamos un modelo integral único en el mundo: financiamos el reciclaje de la ropa en mal estado mediante la venta de ropa, de productos de ropa reciclada y el aporte del club Ecocitex
Le damos el mejor uso a cada prenda: Reutilizamos, convertimos y sólo reciclamos lo que no tiene un mejor uso
No utilizamos agua ni tinturas en nuestro proceso de reciclaje textil. 1 tonelada de nuestro proceso de reciclaje mitiga 5,8 toneladas de huella de carbono
Gerente General
Ingeniera Civil Industrial, PUC
Finanzas corporativas y emprendedora
Convencida de poder crear un futuro mejor y ayudar a la mayor cantidad de personas en el proceso
Gerente de Sostenibilidad
Ingeniera Civil Industrial, PUC
Experienvia previa, logística y emprendiendo en Travieso
Amiga con Rosario de la Universidad, emprendiendo juntas para mejorar nuestro impacto en el mundo